Historia de nuestra hermandad

Autor: Julio Romero Romero

La Hermandad de San Isidro Labrador, es fundada allá por el año 1942, por labradores y ganaderos locales, siendo donada la imagen del Santo a la Hermandad por Don Antonio Castellanos Arias. Un par de años más tarde, en 1944 se construye la ermita que lleva su nombre. El terreno sobre el que se asentó la ermita, pertenecía a la familia Castellanos Coca, y fue donado a esta hermandad a fin de poder venerar a este Santo.

Inicialmente, constituían la Junta de la Hermandad: Don Félix Peñuela Vela, que era el Presidente, Don Vicente Castellanos Castellanos como Secretario, Don Antonio Castellanos Arias como Tesorero, y como vocales, Don Mariano Martínez Olarte, Don Antonio Campo Atienza, Don Julián Correas de la Guía, y el Padre Atanasio Herrera Díez.

Interior de la Ermita de San IsidroAños después, la Cámara Agraria acogió en su seno esta hermandad, debido principalmente, a que la función de dicha Cámara Agraria, no era otra que la de velar por los intereses de los agricultores. En esta época, el cerro de San Isidro, era una cantera en pleno auge de explotación, por lo que los terrenos anexos a la ermita aún no pertenecían a la hermandad.

La Cámara Agraria, dejó paso a Asaja (nueva asociación de agricultores), quién adoptó de nuevo la hermandad, gestionándola durante un breve espacio de tiempo, pues tan sólo unos meses después, en 1988, se fundó la hermandad actual, estando como presidente Don Leoncio Castellanos.

Es la actual hermandad la que compró los terrenos anexos a la ermita de San Isidro, cerrando las canteras existentes y comenzando, gracias también a la inexorable ayuda del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, las obras de mejora y acondicionamiento del cerro.

También la actual hermandad se ha encargado de darle un aspecto cada vez más acogedor al cerro de San Isidro, consiguiendo que la fiesta del santo, y la romería, alcancen los mejores momentos de su historia. Así, vemos que se han plantado más de 200 pinos, en el camino que baja desde la ermita, y cipreses alrededor de la valla que rodea este pinar.

El nuevo proyecto de esta hermandad, consistirá en mejorar la cima del cerro,

donde se encuentra la ermita, alisando el terreno y poniendo bancos, todo ello con la intención de potenciar y mejorar esta, nuestra romería de San Isidro Labrador. Así mismo, se quiere impulsar las tardes de merienda y veneración a las Santas Águeda y Apolonia, que también se encuentran en esta ermita, y cuya fiesta se celebra los días 5 y 9 de febrero, respectivamente.

También esta nueva Junta, en su afán de ir al compás de los tiempos y modernizarse, para que todos los jóvenes tengan acceso a la hermandad y animarles a colaborar en el mantenimiento de esta fiesta tan del pueblo, ha decidido estar presente en Internet y en las redes sociales, y estrenará para la celebración de este año, página web:

www.hermandadsanisidrolabrador.es

Terminaremos dejando constancia de la formación de la actual Junta de la Hermandad de San Isidro, que está formada por su Presidente, el Sr. Don Julio Romero Romero; el Secretario, Sr. Don Francisco Lizcano Octavio; el Tesorero, Sr. Don Mateo Abengózar Prats; y los vocales, Don José Ramos, Don Juan Esteban Quirós, Don Víctor Vela, Don Abstinencia Castellanos, Don Coralio Alaminos, Don Antonio Abengózar, Don Javier Vargas, y Don Ángel Mazuecos.


Revista Oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan
Revista San Isidro 2015
Descargar la Revista de la Hermandad de San Isidro

Revista Oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan
Revista San Isidro 2015
Descargar la Revista de la Hermandad de San Isidro
BREVE HISTORIA AGRÍCOLA Y GANADERA (2ª Parte)
En el Priorato de San Juan se tenía costumbre de prestar a los agricultores un tercio de los diezmos para la siembra.

En el Libro de Cuentas 1612-1628 folio 90 nos encontramos la siguiente reseña:
“Mas doce reales que pagó a Diego García de Siruela, vecino desta villa, ...
Leer Más
EL HISTORIAL CAMPESINO
Fácil es señor doctor,
decir no bebas más vino
y que difícil que es
para el que nació campesino.

Yo que desde muy pequeño
dediqué mi vida entera
y en darle puse mi empeño,
rango, prestigio y solera..
Leer Más
ALGUNOS MILAGROS DE SAN ISIDRO
No todos sabrán de la gran cantidad de milagros que se le atribuyen a San Isidro Labrador, muchos de ellos, post mortem. Cuatrocientos treinta y ocho milagros en total, de los cuales vamos a contar aquí los más conocidos.
Leer Más
SOLAMENTE HACE 50 AÑOS ...
Tuvo lugar una catástrofe climatológica en toda la zona de La Mancha. Un gran frente frío cruzó toda la Península dejando fuertes heladas y copiosas nevadas que hizo que durante varios días la nieve se quedara congelada sobre todos los cultivos de la zona.
En esos días, concretamente durante los días del 19 al 22 de Febrero de 1.965 ...
Leer Más
¿Quieres fomar parte de nuestra Hermandad?

Conoce el reglamento interno, los requisitos de acceso y pasa a formar parte de nuestra Hermandad.
Ver más
Cereales Angora
Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan Teléfono: 683 122 794

Casa Parroquial de la Iglesia de San Francisco
Plaza de San Francisco, s/n
13600 - Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Síguenos en
Síguenos en Facebook