La Ermita y su entorno
Autora: Yolanda Gallego Monedero
Bibliografía: Hombres, lugares y cosas de la Mancha (Dr. Rafael Mazuecos) - La Mancha de Don Quijote (Ángel Ligero Móstoles)
La ermita de San Isidro se sitúa
en el cerro que lleva su nombre,
aunque realmente la denominación
de éste es cerro de la Horca. Está
geológicamente ubicado al sur
de Alcázar de San Juan, en las
estribaciones más orientales de los
Montes de Toledo, y junto con el
cerro de San Antón (anteriormente,
cerro de San Cristóbal), presidido por
los molinos de viento, conforman las
mayores y más visibles lomas de los
alrededores de la comarca.
El cerro de la
Horca cuenta con
una altitud de 705
metros.
Hace años, en lo alto de este cerro,
había dos molinos, el de la Motilla
y el de Tío Petrolo que no han sido
rehabilitados y sí han sido sustituidos
por el Sagrado Corazón de Jesús que
a su vez, estuvo presidiendo durante
años el Torreón de Don Juan de
Austria y por la actual ermita de San
Isidro. Más concretamente, la actual
ermita de San Isidro, se construyó
sobre los restos del molino de La
Motilla.

En cuanto al cerro de San Antón, en
él encontrábamos en origen, la ermita
de San Cristóbal, y el molino de San
Antón, que dio nombre al cerro y
que ardió años después, el molino
del Chopo y el molino del Carbón.
Posteriormente, la ermita del San
Cristóbal desapareció, quedando sólo
los tres molinos que, restaurados,
conocemos en la actualidad con los
nombres de Rocinante, Fierabrás y
Barcelona. Actualmente, también
podemos ver el molino de Dulcinea,
que fue construido con posterioridad
a los anteriormente mencionados.
El declive en el uso de los molinos de
viento de la localidad, vino aparejado
a la instalación de la fábrica de
Harinas movida por vapor, establecida
en 1891 por Pedro Palmero Jérez,
vecino de la localidad de Herencia, en
el camino antiguo de las Santanillas,
lindando con las Bodegas Bilbaínas,
entre la carretera de Criptana y el
Arroyo Mina.
Más al norte de este enclave, nos
encontramos con el cerro de los
Anchos, del que se extraía piedra que
posteriormente era transformada
en yeso en la fábrica sita en nuestra
localidad el año 1862. Este cerro
está situado camino de Campo de
Criptana.
|
|

Revista San Isidro 2015

Revista San Isidro 2015
|