I Concurso de arado y manejo de
remolque
Texto de: Yolanda Gallego Monedero
Cereales Angora, junto con la Hermandad
de San Isidro de Alcázar de San Juan,
promueven este año el Primer Concurso de
arado y manejo de remolque.
De todos es sabido, (de todos los
agricultores, al menos) la importancia de
un buen manejo del tractor y el remolque
en la mejora de la cosecha. La labranza con
tractor y arados mejora las condiciones del
suelo para evitar charcos de agua, o por el
contrario, que se filtre la misma del modo
más homogéneo posible.
Los elementos que influyen en la obtención
de una buena cosecha, si nos basamos en
el suelo, son la humedad, la temperatura,
el aireado y la estructura. Sin duda alguna,
un buen arado contribuye a mejorar la
cosecha, pues ayuda a la plantación a
que estos elementos de los que hablamos,
hagan que se den las condiciones óptimas
para que la planta obtenga de la tierra el
agua y los nutrientes necesarios para su
correcto desarrollo.
Breve historia del arado.
La historia del arado se remonta a la Edad
de los Metales, 3.500 años antes de Cristo.
Las civilizaciones situadas entre los ríos
Tigris y Éufrates en Oriente Medio fueron
las primeras en utilizarlos, si bien, ni
siquiera eran arados como tales, sino ramas
de árboles con forma similar al arado,
que posteriormente, serían construidos
completamente de madera.
Animales como bueyes, caballos, mulas
y burros, e incluyo dromedarios, fueron
usados como tiro de los primeros arados
manuales.
Los romanos añadieron una pieza de hierro
al final del arado, que se introducía en la
tierra, y ya en la Edad Media se añadieron
cuchillas y rejas, y también unas ruedas,
que facilitaban el trabajo en las duras
tierras del centro y norte de Europa.
En 1808 el inglés Robert Ransome
construye un arado totalmente de hierro.
En la década de 1830, el estadounidense
John Deere construyó un arado con reja
de acero. Posteriormente se fabricarían
el arado con dos ruedas y asiento para el
conductor y el arado de discos.
En el siglo XX, la aparición de los primeros
tractores a vapor, y posteriormente a
gasolina, supusieron un gran avance
en el sector agrario. Hoy en día en los
países desarrollados, los arados tirados por tractores han sustituido a personas y
animales de tiro.
Concurso de Arado.
Cereales Angora, mediante una estrecha
colaboración con la Hermandad de San
Isidro, por primera vez en Alcázar de San
Juan, y haciéndolo coincidir con las fiestas
en honor a nuestro patrón, promueve el
primer concurso local de arado y manejo
de remolque, que se llevará a cabo en las
instalaciones de la empresa, en Carretera
C-3107 km. 0,5 de Alcázar.
La idea es darle a este trabajo agrícola
la importancia que se merece, donde el
buen tractorista maneja correctamente el
tractor, y por tanto, los arados, para que
los surcos en la tierra tengan la mayor
eficiencia y causen los menos daños
posibles a las plantaciones.
Los premios consistirán en tres trofeos para
los tres primero puestos y sendos lotes de
productos típicos manchegos.
|
|

Revista San Isidro 2015

Revista San Isidro 2015
|