Romería de San Isidro Labrador en ...
La Orotava (Tenerife)
Autora: Yolanda Gallego Monedero
No sólo se celebra la romería de San
Isidro Labrador en Alcázar de San
Juan. Pero cuando pensamos en San
Isidro, no podemos evitar pensar en
los chulapos y chulapas de Madrid, en
las fiestas en honor a su patrón. Tal
vez se sorprenda alguien al saber que
en muchísimas localidades de España,
se celebra también fiestas en honor a
San Isidro.
En esta ocasión, nos vamos a Las Islas
Canarias, a la provincia de Santa Cruz
de Tenerife, en concreto, a la localidad
de La Orotava, donde las fiestas
patronales en honor a San Isidro se
celebran a finales de mayo, o en el
mes de junio, dependiendo de la fecha
de celebración del Corpus.
El tráfico se corta en la totalidad del
pueblo. La calle principal se prepara
con sillas plegables de madera, a
ambos lados de la calzada, para
que la gente pueda ver el desfile
cómodamente. Los balcones de las
fachadas de las casas se adornan
con manteles y mantones, aperos
de labranza, sobreros de paja,
cestas de mimbre, y demás objetos
relacionados con la vida en el campo.
Y los orotavenses salen a la calle
ataviados con los trajes típicos
regionales.
En una tradicional misa canaria
cantada oficiada en la Iglesia de la
Concepción, se hace la ofrenda de
frutos del campo a San Isidro. Tras
finalizar la misa, salen en procesión
hasta el Santuario del Calvario, los
Santos Patronos, San Isidro Labrador y
Santa María de la Cabeza.
Coincidiendo con la celebración
de San Isidro Labrador, también se
celebra en la Orotava una feria de
ganado, que tiene gran afluencia de
público.
Un poco después del mediodía, a eso
de las 13:30 horas, un multitudinario
desfile de carros tirados por bueyes
o caballos, parte del Barrio de Villa
de Arriba, hasta el de Villa Abajo y
atraviesa las principales calles de
la localidad. Las reinas de la fiesta,
montadas en camello, encabezan un
desfile larguísimo que no tiene fin
hasta casi el anochecer.
Algunas carretas llevan en la parte
trasera, una barbacoa, en la que van
asando diversos productos cárnicos.
También comen y reparten huevos
cocidos, bolsas de palomitas, papas
asadas, etc.
Es un día en el que grandes y
pequeños disfrutan de la romería, en
un ambiente totalmente festivo. Los
grupos de romeros cantan, bailan
y tocan instrumentos hechos con
objetos cotidianos (como con una lata
de aceite de oliva).
En definitiva, una romería inolvidable
en una tierra magnífica.
|
|

Revista San Isidro 2023
|