Romería de San Isidro Labrador en ...
La Orotava (Tenerife)

Autora: Yolanda Gallego Monedero

No sólo se celebra la romería de San Isidro Labrador en Alcázar de San Juan. Pero cuando pensamos en San Isidro, no podemos evitar pensar en los chulapos y chulapas de Madrid, en las fiestas en honor a su patrón. Tal vez se sorprenda alguien al saber que en muchísimas localidades de España, se celebra también fiestas en honor a San Isidro.

San Isidro Labrador en La Orotava - TenerifeEn esta ocasión, nos vamos a Las Islas Canarias, a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en concreto, a la localidad de La Orotava, donde las fiestas patronales en honor a San Isidro se celebran a finales de mayo, o en el mes de junio, dependiendo de la fecha de celebración del Corpus.

El tráfico se corta en la totalidad del pueblo. La calle principal se prepara con sillas plegables de madera, a ambos lados de la calzada, para que la gente pueda ver el desfile cómodamente. Los balcones de las fachadas de las casas se adornan con manteles y mantones, aperos de labranza, sobreros de paja, cestas de mimbre, y demás objetos relacionados con la vida en el campo. Y los orotavenses salen a la calle ataviados con los trajes típicos regionales.

En una tradicional misa canaria cantada oficiada en la Iglesia de la Concepción, se hace la ofrenda de frutos del campo a San Isidro. Tras finalizar la misa, salen en procesión hasta el Santuario del Calvario, los Santos Patronos, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.

Coincidiendo con la celebración de San Isidro Labrador, también se celebra en la Orotava una feria de ganado, que tiene gran afluencia de público.

Un poco después del mediodía, a eso de las 13:30 horas, un multitudinario desfile de carros tirados por bueyes o caballos, parte del Barrio de Villa de Arriba, hasta el de Villa Abajo y atraviesa las principales calles de la localidad. Las reinas de la fiesta, montadas en camello, encabezan un desfile larguísimo que no tiene fin hasta casi el anochecer.

Algunas carretas llevan en la parte trasera, una barbacoa, en la que van asando diversos productos cárnicos. También comen y reparten huevos cocidos, bolsas de palomitas, papas asadas, etc.

Es un día en el que grandes y pequeños disfrutan de la romería, en un ambiente totalmente festivo. Los grupos de romeros cantan, bailan y tocan instrumentos hechos con objetos cotidianos (como con una lata de aceite de oliva).

En definitiva, una romería inolvidable en una tierra magnífica.

San Isidro Labrador en La Orotava - Tenerife San Isidro Labrador en La Orotava - Tenerife
San Isidro Labrador en La Orotava - Tenerife San Isidro Labrador en La Orotava - Tenerife


Revista Oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan
Revista San Isidro 2023
Descargar la Revista de la Hermandad de San Isidro
BREVE HISTORIA AGRÍCOLA Y GANADERA (2ª Parte)
En el Priorato de San Juan se tenía costumbre de prestar a los agricultores un tercio de los diezmos para la siembra.

En el Libro de Cuentas 1612-1628 folio 90 nos encontramos la siguiente reseña:
“Mas doce reales que pagó a Diego García de Siruela, vecino desta villa, ...
Leer Más
EL HISTORIAL CAMPESINO
Fácil es señor doctor,
decir no bebas más vino
y que difícil que es
para el que nació campesino.

Yo que desde muy pequeño
dediqué mi vida entera
y en darle puse mi empeño,
rango, prestigio y solera..
Leer Más
ALGUNOS MILAGROS DE SAN ISIDRO
No todos sabrán de la gran cantidad de milagros que se le atribuyen a San Isidro Labrador, muchos de ellos, post mortem. Cuatrocientos treinta y ocho milagros en total, de los cuales vamos a contar aquí los más conocidos.
Leer Más
SOLAMENTE HACE 50 AÑOS ...
Tuvo lugar una catástrofe climatológica en toda la zona de La Mancha. Un gran frente frío cruzó toda la Península dejando fuertes heladas y copiosas nevadas que hizo que durante varios días la nieve se quedara congelada sobre todos los cultivos de la zona.
En esos días, concretamente durante los días del 19 al 22 de Febrero de 1.965 ...
Leer Más




Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan Teléfono: 654 53 82 29 (Jesús)

Casa Parroquial de la Iglesia de San Francisco
Plaza de San Francisco, s/n
13600 - Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Síguenos en
Síguenos en Facebook