Solamente hace 50 años ...

Autor: Vicente Alcolado Sánchez -Mateos

Tuvo lugar una catástrofe climatológica en toda la zona de La Mancha. Un gran frente frío cruzó toda la Península dejando fuertes heladas y copiosas nevadas que hizo que durante varios días la nieve se quedara congelada sobre todos los cultivos de la zona. En esos días, concretamente durante los días del 19 al 22 de Febrero de 1.965, las temperaturas mínimas observadas en Alcázar de San Juan estuvieron muchísimas horas por debajo de los 15 grados bajo cero e incluso en otras zonas manchegas se registraron los 20 grados bajo cero.

Pues bien, al acercarse la festividad de San Isidro de 1.965, este grupo de mozalbetes (que ahora peinan nieve o escarcha sobre sus cabezas) pretendían acompañar la romería del Santo con una carroza, que en aquellos tiempos eran muchísimas, con una gran variedad de temas manchegos y una fuerte competencia para si fuera posible acceder a algún premio que mediante un jurado, otorgaba la Hermandad de San Isidro por aquellos entonces.

Tras varias dudas al elegir el tema de la confección de la carroza, la cosa estaba clara. Dado el motivo, que no era otro que las grandes pérdidas de cosechas originadas por las fuertes heladas de meses anteriores ocasionadas a la agricultura, aquel grupo de chiquetes decidió que el título iba a ser “LA PERDICIÓN DE LOS LABRADORES”.

Así que…manos a la obra. A diseñar y confeccionar en lo alto de un remolque agrícola a un señor cavando cepas heladas y una señora con un puñado de “ letras bancarias “ acumuladas sin pagar, además de una simulación de viña con todas sus cepas heladas y un olivo igualmente helado. Todo ello acompañado de versillos y estrofas que cantábamos haciendo alusión a la pérdida originada en los campos y cultivos de toda la comarca agraria:

Buenos días tengan todos
Alcalde y Jerarquías,
saludamos a San Isidro
con muchísima alegría

Échanos la bendición
a todos los labradores,
que unos labran con mulas
y otros labran con tractores

El hermano Salustiano
mira las cepas heladas,
y la hermana Celestina
llora muy desconsolada

Con los olivos helados
y las viñas sin cosecha
a los bancos les pedimos
que nos detengan las letras

Ni aceite para guisar
ni vino para beber
se nos helaron las viñas
y los olivos también.
San Isidro Labrador en La Orotava - Tenerife

San Isidro Labrador en La Orotava - Tenerife
De izquierda a derecha: Miguel Cartas, Julián Román, Eduardo Mínguez, Miguel García-Vaquero,
Ángel Lara, Cecilio Octavio, Matías Utrilla, Vicente Alcolado, Isidro Castellanos y Santiago Mazuecos.

Pues bien, después de todo y haber venerado, acompañado y participado en la romería en honor del Santo Patrono de todos los agricultores y con gran sorpresa para todos nosotros, se nos comunica que nuestra carroza había obtenido el 2º Premio de la romería por un valor de 2.000 pesetas de las de entonces… “CASI NÁ“.

Con estas líneas y el desempolvar estas fotos ya casi oxidadas, solo se pretende el participar de una forma o de otra, en la gran tradición y el fervor de nuestro pueblo al Santo y Patrono de los agricultores. Por todo lo cual, le decimos:

En tus manos el rústico apero
es emblema de paz y virtud,
pues con él, como humilde labriego
de la Gloria acreedor fuiste Tú.

Trabajando afanoso y callado
en la vida imitaste a Jesús,
y trazando los surcos de arados
con paciencia abrazaste su Cruz.

Venga todos, un:
¡¡ VIVA SAN ISIDRO ¡!


Revista Oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan
Revista San Isidro 2015
Descargar la Revista de la Hermandad de San Isidro

Revista Oficial de la Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan
Revista San Isidro 2015
Descargar la Revista de la Hermandad de San Isidro
BREVE HISTORIA AGRÍCOLA Y GANADERA (2ª Parte)
En el Priorato de San Juan se tenía costumbre de prestar a los agricultores un tercio de los diezmos para la siembra.

En el Libro de Cuentas 1612-1628 folio 90 nos encontramos la siguiente reseña:
“Mas doce reales que pagó a Diego García de Siruela, vecino desta villa, ...
Leer Más
EL HISTORIAL CAMPESINO
Fácil es señor doctor,
decir no bebas más vino
y que difícil que es
para el que nació campesino.

Yo que desde muy pequeño
dediqué mi vida entera
y en darle puse mi empeño,
rango, prestigio y solera..
Leer Más
ALGUNOS MILAGROS DE SAN ISIDRO
No todos sabrán de la gran cantidad de milagros que se le atribuyen a San Isidro Labrador, muchos de ellos, post mortem. Cuatrocientos treinta y ocho milagros en total, de los cuales vamos a contar aquí los más conocidos.
Leer Más
SOLAMENTE HACE 50 AÑOS ...
Tuvo lugar una catástrofe climatológica en toda la zona de La Mancha. Un gran frente frío cruzó toda la Península dejando fuertes heladas y copiosas nevadas que hizo que durante varios días la nieve se quedara congelada sobre todos los cultivos de la zona.
En esos días, concretamente durante los días del 19 al 22 de Febrero de 1.965 ...
Leer Más
¿Quieres fomar parte de nuestra Hermandad?

Conoce el reglamento interno, los requisitos de acceso y pasa a formar parte de nuestra Hermandad.
Ver más
Cereales Angora
Hermandad de San Isidro Labrador de Alcázar de San Juan Teléfono: 683 122 794

Casa Parroquial de la Iglesia de San Francisco
Plaza de San Francisco, s/n
13600 - Alcázar de San Juan (Ciudad Real)
Síguenos en
Síguenos en Facebook